Productividad Personal
Cómo conseguimos encontrar la productividad en un espacio de coworking
AUTOR: Rachel Eleza
Los espacios de coworking están cumpliendo con las expectativas. Siguen ganando tracción, ya que muchas empresas que han adoptado el modelo de trabajo híbrido y las que no, están apostando por ello. ¿Quién no lo haría? Este tipo de espacios ofrecen ventajas como las últimas herramientas tecnológicas para hacer el trabajo más eficiente, un espacio de trabajo habitable y respetuoso con el medio ambiente, y una seguridad de primera calidad.
Los espacios de coworking son la opción perfecta para los empresarios, sobre todo después del debate que apareció tras la pandemia respecto a la flexibilidad laboral.
Los espacios de coworking pueden compararse con una oficina privada en la que se da espacio a cada empleado tras el registro necesario, pero ¿es esa la principal razón por la que todo el mundo quiere un espacio de coworking? No. La razón es que puede ayudar mucho a la productividad.
Cómo encontrar la productividad en un espacio de coworking
Los espacios de coworking son espacios de oficina puestos a disposición de diferentes empleados, empresarios y autónomos, entre otros, para trabajar. En la era actual del modelo de trabajo híbrido, se pueden utilizar oficinas en diferentes regiones para ofrecer espacios de coworking a los trabajadores.
Las oficinas en Nueva York, varios espacios en Atlanta y oficinas en Hong Kong son zonas elegidas por los empleados y empresarios, ya que estas regiones son centros de negocios, y ayudan a conocer a mentes afines.
Antes de optar por un espacio de coworking para tus empleados, debes saber que, a diferencia de tu espacio de oficina físico, un espacio de coworking se compone de otros empleados y autónomos como tú. Esto significa que no estarás solo y habrá interacciones como en una oficina normal.
¿Cómo se puede ser productivo en un entorno así?
Crea un plan diario
Algo que contribuye al éxito de todas las grandes personas que se conocen hoy en día es su rutina; todas ellas tienen una rutina a la que se ciñen, lo que las hace productivas. Por ejemplo, Elon Musk, el director general de Tesla, dice que “le encanta tener su día por partes”. Esto significa que asigna un tiempo para todo; tiene una hora fija a la que se despierta para preparar el día.
Elon Musk tiene tiempo para llevar a sus hijos al colegio, y también tiene tiempo para atender los correos electrónicos y las llamadas de negocios. Esto demuestra que hay tiempo para todo, pero sin un plan, puedes echar a perder tu productividad con una sola llamada telefónica. Una llamada de un minuto puede prolongarse hasta horas de conversación con los seres queridos, y antes de que te des cuenta, ya se ha pasado tu jornada laboral.
Crear un plan diario te ayudará a mantener la dedicación y el compromiso con lo que estás haciendo aunque hagas pausas para beber agua, comer o ir al baño. Si te cuesta controlar los tiempos, puedes utilizar aplicaciones que harán ese trabajo por ti; lo único que tienes que hacer es encenderla y seguir trabajando.
Crea tiempo para conectar
La verdad sobre el uso de un espacio de coworking es que habrá compañeros con los que trabajarás y compartirás ideas. Crea tiempo para relacionarte con ellos y así construir tu conexión. Somos seres humanos y nos necesitamos los unos a los otros para crecer; independientemente de lo ajustado que sea tu horario, utiliza los descansos de forma eficaz; aprovecha las pausas para comer para conocer mejor a los demás y utiliza los descansos para compartir ideas sobre cualquier reto al que te enfrentes en tu proyecto.
Cuando compartes ideas y pides opiniones, te mejoras a ti mismo y te vuelves más productivo en tu trabajo.
Toma un descanso
El cerebro es como otras partes del cuerpo; necesita descansar. Después de trabajar 8 horas al día, debes tomarte un tiempo para ti en el que descargues el estrés del día y repongas la energía. Aprovecha el fin de semana para descansar y relajar la mente y prepararla para la semana siguiente.
Cuando hacemos una pausa, descansamos y también pensamos en nuevas ideas para poner en práctica, lo que aumenta la productividad.
Optimizar el trabajo con tecnología
La tecnología está a la orden del día, y no puedes prescindir de ella, no cuando quieres aumentar tu productividad. Una de las ventajas de utilizar un espacio de coworking son las ventajas tecnológicas que conlleva; tienes todo el equipo para facilitar tu trabajo en la punta de los dedos.
Con la tecnología, puedes terminarlo todo a tiempo, gestionar tus tareas y tu tiempo de forma eficiente, y trabajar menos.
Conclusión
El espacio de coworking es ahora esencial en nuestro mundo, aunque existe desde hace algunos años. El espacio de coworking ofrece ventajas que permiten un buen entorno de trabajo para todos sus usuarios y, por tanto, impulsan la productividad.
El espacio de coworking es similar al espacio de la oficina física, sólo que viene con mejores opciones y con empleados de diferentes campos y organizaciones, lo que podría contribuir a la baja productividad, de ahí la necesidad de gestionar tu tiempo de manera efectiva, optimizar tu trabajo, así como conectar con los compañeros y tomar descansos en los momentos necesarios.
No hay comentarios