Productividad Personal
Trabajar por cuenta ajena y también como autónomo
AUTOR: Noah Rue
Los trabajos independientes son más accesibles ahora que en cualquier otro momento de la historia moderna. Los avances en las herramientas de trabajo a distancia permiten contribuir de forma práctica y cómoda a los proyectos desde cualquier lugar del planeta. El auge de Internet también ha sido decisivo al ofrecer recursos formativos, contactos y posibilidades de contratación.
Esto no sólo es relevante desde el punto de vista del trabajo autónomo a tiempo completo. Muchas personas optan por seguir trabajando en su empleo habitual mientras trabajan como autónomos. Es posible que elijas hacerlo para ganar algo de dinero extra o para dedicarte profesionalmente a una pasión. También puede darse el caso de que quieras tantear el terreno antes de comprometerte a trabajar por cuenta propia como tu principal fuente de ingresos.
Sea cual sea el motivo para trabajar como autónomo, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta para sacar el máximo partido a la situación. Vamos a examinar unos cuantos de los elementos más importantes.
Considera tus prioridades
Para obtener la mejor experiencia del trabajo como autónomo, es importante entender cuáles son tus objetivos. Puede que exista una combinación de razones por las que hayas empezado a trabajar como autónomo. Asegúrate de saber cuáles son tus prioridades y de establecer tus objetivos lo antes posible. De este modo podrás gestionar con mayor eficacia el equilibrio entre tu carrera profesional y tu trabajo como autónomo.
Hay personas que no tienen como objetivo principal ganar dinero con su trabajo como autónomos. En cambio, puede que te interese más realizar proyectos que te apasionen y utilizar las habilidades que te gustan. Como tus opciones no siempre van a ser las más lucrativas, mantener tu carrera puede entenderse como una forma de financiar tus pasiones. Cuando identificas esto como una prioridad, puedes hacer planes que reflejen este enfoque. Puedes centrarte en proyectos que te permitan ser más flexible y que no supongan una pérdida de tu capacidad de mantenerte a ti y a tu familia.
Sin embargo, tu prioridad puede ser forjarte un nombre y una reputación en tu sector de trabajo autónomo para poder hacer la transición más adelante. Para ello, puedes buscar oportunidades que te den a ti y a tus habilidades una mayor visibilidad. Puedes invertir en tus habilidades técnicas y en un marketing personal eficaz. Identificar esta prioridad también te capacita para tomar decisiones más informadas sobre la posibilidad de progresar en tu empleo de oficina. Al fin y al cabo, no quieres comprometerte con obligaciones que puedan afectar a tu capacidad de transición.
Utiliza tu trabajo por cuenta ajena
Se tiende a pensar en el trabajo de autónomo y en el trabajo por cuenta ajena como dos entidades separadas. Aunque pueden ser campos muy diferentes y utilizar habilidades distintas, su valor no es mutuamente excluyente. Puede ser más útil pensar en ellos como partes complementarias de tu vida laboral. Sin duda, puedes aprovechar y adaptar elementos de tu empleo fijo en beneficio de tu carrera como autónomo.
No se trata de crear una lista de clientes procedentes de tu trabajo de oficina. Es poco ético desde el punto de vista profesional y casi seguro que incumple tu contrato de trabajo. Un enfoque más positivo es encontrar formas de desarrollar tus habilidades a lo largo de tu carrera que puedan convertirte en un autónomo más eficaz. Esto supone un uso especialmente estratégico de tu tiempo y energía si estás planeando una transición más adelante. Es posible que puedas participar en cursos de formación sobre contabilidad o marketing. Puede incluso que la empresa ofrezca tutorías para el emprendimiento.
También merece la pena considerar cómo puede ayudarte la evolución de tu carrera. Asumir responsabilidades adicionales puede tener un efecto dominó en tus ambiciones profesionales. Consigues desarrollar habilidades vitales de liderazgo, organización y comunicación. Incluso es posible que descubras oportunidades útiles para establecer contactos que puedas aprovechar más adelante. Si tu trabajo como autónomo se encuentra en un momento de baja actividad y tienes tiempo para ello, desarrollarte profesionalmente puede beneficiar a ambas partes de tu vida laboral.
Evalúa el potencial de crecimiento
Una de las razones más comunes por las que la gente se dedica a trabajar por cuenta propia al mismo tiempo que a su carrera profesional es que reconocen la necesidad de crecer de manera gradual. De este modo, tienes tiempo para establecer algunos de los aspectos básicos del trabajo por cuenta propia, como establecer la estrategia de precios adecuada y desarrollar tu marca. A menos que tengas un poco de paciencia y planifiques tu desarrollo, tus esfuerzos podrían fracasar. Saltar al vacío de golpe puede suponer una gran carga que puede afectar a tu vida laboral y personal.
Entonces, ¿cómo se puede cambiar de forma eficaz y constante? En primer lugar, tienes que saber reconocer las señales que indican que tu negocio secundario puede sobrevivir como un negocio a tiempo completo. Esto probablemente incluya que identifiques los ingresos que necesitas obtener con regularidad y el nivel de demanda de tus servicios. Es importante abordar esta cuestión creando algún tipo de plan de negocio. En él puedes destacar cuáles son tus proyecciones financieras, qué recursos necesitas y qué hitos clave debes alcanzar durante la transición.
Una parte de tu plan debería tener en cuenta también la evolución de la relación con tu trabajo de oficina. Examina qué tipo de recursos te proporciona tu trabajo actual que puedan servir de apoyo a tu actividad como autónomo. ¿Puedes tomarte años sabáticos para participar en grandes proyectos como freelance para construir tu perfil? ¿Existe una flexibilidad en tu contrato que te permita trabajar a tiempo parcial cuando alcances un determinado éxito como autónomo? Este tipo de planificación anticipada no sólo te ayuda a evitar errores, sino que también puede aumentar tu confianza.
Conclusión
Es posible que el simple hecho de tener un trabajo por cuenta ajena no te haga feliz ni productivo. Por ello, puedes empezar a trabajar como autónomo. Hacer que ambas cosas funcionen es una cuestión de establecer tus prioridades y encontrar la manera de que tu carrera habitual pueda beneficiar a tu trabajo independiente. Con el tiempo, es posible que quieras pasar a trabajar como autónomo a tiempo completo, pero es importante planificarlo con antelación. Sean cuales sean tus motivos para trabajar por cuenta propia, un poco de atención y consideración pueden ayudarte a sacar el máximo partido.
No hay comentarios